1 .. 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 .. 112
44  
 
Manual del instalador
Con este último paso ya se ha dibujado
la forma de la tapa de la derivación. El
siguiente paso es cortar la tapa con el
cuchillo.
Esta tapa tiene la hembra en la boca de
entrada del aire pero no tiene los machos
en las bocas de salida. Hay que hacer un
macho en cada boca de salida tal y como
describe el capítulo dedicado al uso de la
herramienta negra.
Esta igura será una derivación de caudal
libre, ya que es el dimensionado de las
secciones el único recurso utilizado para
la distribución correcta de los caudales de
aire.
Debe tenerse en cuenta el porcentaje de
caudal que ha de circular recto y el por-
centaje de caudal que debe derivarse.
Por ejemplo si de 1.000 m
3
/h, se derivan
300 m
3
/h y continúan recto 700 m
3
/h,
ha de considerarse el 70 % del caudal
que continua recto. Se multiplicará este
porcentaje por el ANCHO A.
Por ejemplo, si ya disponemos de una de-
rivación marcada en el panel (líneas azu-
les en la siguiente ilustración) de entrada  
de 40 cm de ANCHO A, el parámetro que
se busca sería el 70% x 42 cm (conside-
rando los +2 cm habituales en el marcado
de las tapas) igual a 29,4 cm.
Segunda tapa
Para realizar la segunda tapa basta con
calcar la primera. Hay que tener cuidado
de enfrentar el revestimiento interior de la
tapa que ya se tiene cortada con el reves-
timiento interior del panel donde vamos a
trazar la segunda tapa. Esto quiere decir
que tenemos que estar viendo el revesti-
miento con publicidad de la tapa que ya se
ha cortado.
T
ambién hay que tener mucho cuidado
con calcar de manera que un lateral de la
tapa quede sobre un macho o una hembra
del panel, o de manera que el macho de la
tapa esté sobre la hembra del panel.
Se recomienda trazar la forma con la
punta del cuchillo, de manera que la
segunda tapa sea lo mas parecida posible
a la primera (la punta del rotulador tiene
un grosor).
Después de haber cortado la segunda
tapa realizar el macho y la hembra tal y
como describe el capítulo dedicado al uso
de la herramienta negra. Si se tiene dudas
donde hay que hacer macho y donde hay
que hacer hembra, se recomienda presen-
tar las dos tapas enfrentadas, tal y como
irán en realidad.
Paredes
El siguiente paso es construir una pared
que tenga el AL
TO que se necesita para
la sección de la curva. Hay que proceder
como describe el capítulo de realización
de paredes o como resume la siguiente
ilustración.
alto
-5
 cm
9 cm