URSA
AIR Figura: pantalón 49
Se denominarán centros a las interseccio-
nes de las líneas que deinen el conducto
de entrada con las líneas que deinen los
conductos de salida.
A partir de los centros se miden 10 cm
hacia el lado de salida del ramal y se traza
una marca. Se traza otra marca a 10 cm
hacia debajo de los centros.
ancho C
10 cm
10 cm
10 cm
.nal de panel
mecanizado
continuación de panel
mecanizado
Uniendo las dos marcas realizadas a
10 cm de cada centro, se obtienen como
resultado dos rectas de 45º. Se trazan
líneas paralelas a las rectas de 45º y a
unas distancias de estas igual al ANCHO B
más 2 cm y al ANCHO C más 2 cm.
Con este último paso, ya se ha dibujado
ancho
C
+ 2 cm
ancho
B
+ 2 cm
.nal de panel
mecanizado
continuación de panel
mecanizado
la forma de la tapa del pantalón en el
panel de la tapa y se procede a su corte
con el cuchillo obteniendo una pieza como
siguiente:
Esta tapa tiene la hembra en la boca de
entrada del aire pero no tiene los machos
en las bocas de salida. Hay que hacer un
macho en cada boca de salida tal y como
describe el capítulo dedicado al uso de la
herramienta negra.
Esta igura será un pantalón de caudal
libre, ya que el dimensionado de las sec-
ciones es el único recurso utilizado para
la distribución correcta de los caudales de
aire pero podría realizarse un delector si-
guiendo los mismos pasos descritos en el
apartado de “derivación de caudal forzado.
Segunda tapa
Para realizar la segunda tapa basta con
calcar la primera. Hay que tener cuidado
de enfrentar el revestimiento interior de la
tapa que ya se tiene cortada con el reves-
timiento interior del panel donde vamos a
trazar la segunda tapa. Esto quiere decir
que tenemos que estar viendo el reves-
timiento exterior reforzado con malla de
vidrio de la tapa que ya se ha cortado.
C
B
A
b
c
c’
b’
a = a’
D