1 .. 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 .. 112
78  
 
Manual del instalador
11.1. Procedimiento de
cálculo
• Determinar cargas térmicas
• Determinar los volúmenes de aire
• T
razar el esquema uniilar de la red
• Asignar a cada tramo el caudal de aire
correspondiente
• Considerar la máxima velocidad inicial
• Efectuar un predimensionado
• En cada tramo ir recalculando las
dimensiones de forma que las pérdidas
sean iguales a la recuperación estática o
que se mantenga uniforme la pérdida de
carga.
Los métodos más empleados son:
a. Pérdida de presión constante
Suele emplearse en conductos de baja
velocidad y conductos de retorno.
b. Recuperación estática
Suele emplearse en conductos de velo-
cidades más altas. Es un método más
preciso que el anterior.
Ambos métodos precisan subdividir la red
en tramos el caudal del cual debe perma-
necer constante.
Ejemplo de cálculo
Para entender los programas, veamos un
ejemplo sencillo:
Supongamos que queremos climatizar
dos estancias (habitaciones, despachos...).
En primer lugar realizamos un cálculo de
cargas térmicas de las salas que quere-
mos climatizar
.
Supongamos que las dos salas son exac-
tamente iguales por lo que tendrán una
misma carga térmica.
A continuación seleccionamos el equipo de
climatización que sea capaz de vencer la
carga térmica calculada (será la suma de
la carga de las dos estancias).
Este equipo tendrá asociado un caudal de
aire (en nuestro ejemplo hemos supuesto
que el equipo necesario para vencer la
carga térmica de los dos locales, sumi-
nistra 500 m
3
/h.) Tiene que quedar claro
que el caudal no lo elegimos al azar, sino
que está directamente relacionado con
la carga térmica de cada estancia que
queremos climatizar
.
Como las dos salas tienen la misma carga
térmica, cada una necesitará la mitad del
caudal que suministra la máquina.
Trazamos la red de conductos que necesi-
tamos y la dividimos en tramos y deriva-
ciones, como muestra la igura. Por cada
tramo y derivación ijamos los caudales
que van a circular
.
Tiene que quedar claro que el correcto
dimensionado de la red de conductos lo
realizamos para que a cada estancia le
llegue el caudal necesario para vencer la
carga térmica de esta estancia o local.
El recorrido de conducto estará relacio-
nado con la distribución del ediicio, así
como por los accidentes (descuelgue de
vigas, paso por distintos locales, deriva-
ciones, etc.) que vallamos encontrando en
el mismo.