1 .. 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 .. 112
82  
 
Manual del instalador
Una vez descargada la plantilla de cálculo
“Dimensionado redes URSA AIR”, introdu-
cimos los siguientes datos:
• Introducimos en primer lugar la veloci
-
dad de salida de la máquina. Para ediicios
residenciales esta velocidad de salida
suele estar comprendida entre 4 y 6 m/s
[Celda B5].
• Fijamos el caudal de salida de la má
-
quina [Celda B7] y los caudales de cada
tramo. Veremos que automáticamente, el
programa introduce el caudal de la deri-
vación [Celda B29 a B42].
• Introducimos la altura interior que
deseamos que tenga el conducto [celdas
D7 a D21 en tramos principales y D29 a
D42 en derivaciones]. Esta altura estará
limitada por la altura de nuestro falso te-
cho. Tener presente el espesor de 25 mm
del conducto.
• Introducimos la longitud de cada uno de
los tramos [celdas E7 a E21] y derivacio-
nes [celdas E29 a E42].
• Actuamos con el ratón sobre la casilla
que igura con el nombre  “Cálculo Rec.
Estática [Celda E3], y obtenemos como
resultado del cálculo el ancho de cada tra-
mo [celdas C7 a C21] y de cada derivación
[celdas C29 a C42], además de decirnos
cual es la velocidad del caudal en cada
tramo [celdas G7 a G21 y G29 a G42].
• En la pantalla podremos observar como
el programa nos calcula los metros cua-
drados totales de panel que necesitamos.
[celda M5].
A continuación calcularemos la
derivación 1 (D1)
El proceso a seguir es igual que en el
anterior tramo. Se utilizará el valor de
pérdida de carga encontrado en el primer
tramo, 0,065 mm.c.a. Se hace coincidir
este con el caudal del tramo a calcular en
la última ventanilla de la regla de cálculo.
En este caso en particular la sección será
igual a la del tramo anterior
, 15x15 cm o
20x10 cm.
Caudal
Q
Velocidad
V
Perdida
carga AP
Dimensiones
m
3
/h
m/s
mm.c.a.
cm
Tramo 1
500
4
0,065
25x15
Tramo 2
250
3,4
0,065
15x15
Derivación
1
250
3,4
0,065
15x15
11.3. Método de
recuperación estática
El primer tramo se calcula en función
de la velocidad. Los restantes tramos se
dimensionan de forma que su pérdida de
carga sea igual a la recuperación está-
tica en relación al tramo anterior (exige
tanteos sucesivos).
Es un método bastante laborioso, por lo
que URSA ha desarrollado un
programa de cálculo sencillo que puede
descargarse a través de www.ursa.es.