1 .. 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 .. 25
FDE&S
URSA TERRA BASE R / TER38NK de 50 mm R= 1,30 m
2
·K/W
 
 
 
11/24
 
IMPACTOS AMBIENTALES
Impactos Ambientales
 
Etapa de
producción
Etapa de construcción
Etapa de utilización
Etapa de fin de vida útil
B
e
n
e
f
i
c
i
o
s
 
y
 
c
a
r
g
a
s
 
m
á
s
 
a
l
l
á
 
d
e
 
l
a
s
 
f
r
o
n
t
e
r
a
s
 
d
e
l
 
s
i
s
t
e
m
a
 
A
1
 
/
 
A
2
 
/
 
A
3
 
A
4
 
T
r
a
n
s
p
o
r
t
e
 
A
5
 
I
n
s
t
a
l
a
c
i
ó
n
 
B
1
 
U
t
i
l
i
z
a
c
i
ó
n
 
B
2
 
M
a
n
t
e
n
i
m
i
e
n
t
o
 
B
3
 
R
e
p
a
r
a
c
i
ó
n
 
B
4
 
S
u
s
t
i
t
u
c
i
ó
n
 
B
5
 
R
e
h
a
b
i
l
i
t
a
c
i
ó
n
 
B
6
 
U
t
i
l
i
z
a
c
i
ó
n
 
d
e
 
l
a
 
e
n
e
r
g
í
a
 
B
7
 
U
t
i
l
i
z
a
c
i
ó
n
 
d
e
l
 
a
g
u
a
 
C
1
 
D
e
c
o
n
s
t
r
u
c
c
i
ó
n
 
/
 
D
e
m
o
l
i
c
i
ó
n
 
C
2
 
T
r
a
n
s
p
o
r
t
e
 
C
3
 
T
r
a
t
a
m
i
e
n
t
o
 
d
e
 
r
e
s
i
d
u
o
s
 
C
4
 
E
l
i
m
i
n
a
c
i
ó
n
 
Calentamiento climático
 
kg CO
2
equiv/UF
1.4
 
6.5E-02
3.0E-02
0
0
0
0
0
0
0
0
1.5E-03
0
5.7E-03
MNA
El potencial de calentamiento total de un gas se relaciona con la contribución total al calentamiento global resultante de la emisión de una unidad de dicho gas, respecto de una
unidad del gas de referencia, el dióxido de carbono, al que se le atribuye el valor 1.
Pérdida de la capa de ozono
 
kg CFC 11 equiv/UF
 
6.6E-08
 
4.7E-08
2.5E-09
0
0
0
0
0
0
0
0
1.1E-09
0
1.7E-09
MNA
La destrucción de la capa de ozono estratosférica, que protege la Tierra de los rayos ultravioleta, nocivos para la vida, está causada por la ruptura de ciertos cloros y/o compuestos
que contienen bromo al alcanzar la atmósfera, y destruyen luego las moléculas de ozono mediante reacciones catalíticas.
 
Acidificación de suelos y agua
 
kg SO
2
equiv/UF
 
8.7E-03
 
3.0E-04
2.0E-04
0
0
0
0
0
0
0
0
3.7E-06
0
3.4E-05
MNA
Los contaminantes ácidos tienen un impacto negativo sobre los ecosistemas naturales y el medio ambiente, causado por el hombre, incluidos los edificios.
Las principales fuentes de
emisiones de sustancias acidificantes son la agricultura y la quema de combustibles fósiles utilizados para la producción de electricidad, para la calefacción y los transportes.
 
Eutrofización
 
kg (PO
4
)
3-
equiv/UF
 
1.7E-03
 
7.0E-05
6.7E-05
0
0
0
0
0
0
0
0
7.8E-07
0
1.1E-05
MNA
Un enriquecimiento excesivo en nutrientes, de las aguas y de las superficies continentales, que conlleva efectos biológicos nefastos.
 
Formación de ozono fotoquímico  
Eteno equiv/UF
 
4.8E-04
 
4.7E-05
1.8E-05
0
0
0
0
0
0
0
0
8.7E-07
0
1.4E-05
MNA
Las reacciones químicas provocadas por la energía de la luz solar.
 
La reacción de los óxidos de nitrógeno con los hidrocarburos en presencia de la luz solar, formando ozono, es un ejemplo de una reacción fotoquímica.
 
Agotamiento de los recursos
abióticos (elementos)
 
kg Sb equiv/UF
 
3.1E-07
 
6.1E-11
9.6E-09
0
0
0
0
0
0
0
0
1.4E-12
0
2.2E-09
MNA
Agotamiento de los recursos
abióticos (combustibles fósiles)
 
MJ/UF
 
22
0.8
0.5
0
0
0
0
0
0
0
0
1.9E-02
0
1.4E-01
MNA
El consumo de recursos no renovables, que reduce su disponibilidad para las generaciones futuras.
 
Contaminación del aire
-
m
3
/UF
 
338
 
4
8
0
0
0
0
0
0
0
0
8.9E-02
0
0.6
MNA
Contaminación del agua
-
m
3
/UF
 
0.2
1.8E-02
0.2
0
0
0
0
0
0
0
0
4.2E-04
0
3.9E-03
MNA