1 .. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 .. 112
URSA
AIR  Herramientas y métodos   19
A continuación se realiza una comparativa
de los aspectos más importantes de los
dos métodos.
2.6.1. Optimización del material
Ambos métodos tienen parecidos desper-
dicios de material. Al contrario de lo que
se puede pensar, en ambos métodos se
desperdicia material.
Puede pensarse que en el caso del sistema
de conducto recto, al hacerse las iguras
a partir de tramos rectos y no generarse
retales se desperdicia menos material.
Pero estudiemos el caso de realizar un
pantalón de por ejemplo 40x15 cm de
sección de entradas y salidas de 30x15 cm
y 15x15 cm.
Si aplicamos el sistema de conducto recto
tenemos que empezar realizando un
conducto recto de 40x15 cm. Después otro
conducto recto de 30x15 cm. Si hemos
partido de una plancha nueva nos encon-
tramos que queda un retal de 0,7x1,20 m,
con el cual no podemos hacer ni siquiera
un conducto de 15x15 cm (no son habi-
tuales las secciones más pequeñas) por lo
que este retal puede ser utilizado para la
realización de dos tabicas de 15 cm.
Si aplicamos el Método de tapas y tabicas
tenemos que empezar realizando las tapas
superior e inferior del pantalón, para lo
cual necesitaremos un rectángulo del
panel de 82 cm por el 1,20 m de largo.
Cuando se corten las tapas, aproximada-
mente 0,4 m2 serán retales de desperdi-
cio. Para cerrar la igura se requerirán 2
tabicas que pueden realizarse a partir de
un rectángulo de 56x120 cm. Sobrará del
panel un trozo de 162x120 cm del cual
se puede aprovechar para hacer desde un
conducto recto de 40x15 cm, a tabicas
para otras iguras a tapas para otras
iguras.
En cualquier caso, la cantidad de material
sobrante depende fundamentalmente,
como es lógico, de la capacidad del insta-
lador de plantear las iguras en el panel,
y no del método seguido. Seguramente el
mejor método para minimizar las pérdidas
de material sería una combinación de los
dos.
Figuras realizadas a partir de conductos
rectos
Método de tapas y tabicas
2.6.2. Tiempos de montaje
Es cierto que cuando se realiza un codo de
90º el sistema de conducto recto es más
rápido, pero en el caso de las derivaciones
y pantalones esta diferencia de tiempos
entre ambos métodos se ve reducida.
Mientras que realizando iguras a partir
de tramos rectos se requiere más tiempo
para realizar un pantalón que para realizar
una curva, en el método de tapas y tabicas
el tiempo requerido para cada uno de los
tipos de iguras es similar
.
2.6.3. Aseguramiento de la
calidad de la instalación
El método de tapas y tabicas tiene una
mayor iabilidad en resistencia a la presión
y fugas de aire. El ensayo de resistencia a
Conducto 40x15
Conducto 30x15
Tabica 15x15
Tabica 15x15
Retal
Material para otras .guras